Aprende Wing Chun: La Tecnica Y La Filosofia De Un Arte Marcial Milenario (PDF 11) _HOT_
Wing Chun: La Tecnica y la Filosofia de un Arte Marcial Milenario (PDF 11)
Wing Chun es un estilo de Kung Fu que se originó en el siglo XVII en China y que fue popularizado por el maestro Yip Man y sus discípulos, entre ellos Bruce Lee. Wing Chun se caracteriza por su simplicidad, eficacia y economía de movimiento, basándose en principios de física, biomecánica y filosofía confuciana.
Aprende Wing Chun: La Tecnica y la Filosofia de un Arte Marcial Milenario (PDF 11)
En este artículo, vamos a explorar los aspectos técnicos y filosóficos del Wing Chun, siguiendo el libro Wing-Chun: Tecnica y Filosofia de Yip Chun, hijo del gran maestro Yip Man y uno de los máximos exponentes de este arte marcial. Este libro es una referencia indispensable para los practicantes de Wing Chun de todos los niveles, ya que contiene explicaciones detalladas y fotografías ilustrativas de las técnicas, las formas y el Chi Sau (el ejercicio de sensibilidad y fluidez), así como reflexiones sobre la historia, la teoría y la ética del Wing Chun.
Las Técnicas del Wing Chun
El Wing Chun se basa en un conjunto de técnicas que se pueden clasificar en tres categorías: ataques, defensas y transiciones. Los ataques son los golpes que se realizan con las manos o los pies para impactar al oponente. Las defensas son los movimientos que se realizan para bloquear, desviar o neutralizar los ataques del oponente. Las transiciones son los movimientos que se realizan para cambiar de posición, ángulo o distancia con respecto al oponente.
Las técnicas del Wing Chun se pueden aprender y practicar a través de las formas, que son secuencias de movimientos preestablecidos que representan situaciones de combate. El Wing Chun tiene tres formas básicas: Siu Lim Tao (la forma pequeña), Chum Kiu (la forma del puente) y Biu Tze (la forma de los dedos que apuntan). Cada forma tiene un propósito y un nivel de dificultad diferente. Siu Lim Tao enseña los fundamentos del Wing Chun, como la postura, la respiración, el centro de gravedad y las técnicas básicas. Chum Kiu enseña el uso de la cintura, el equilibrio, el desplazamiento y las técnicas intermedias. Biu Tze enseña el uso de la energía interna, la precisión, la velocidad y las técnicas avanzadas.
Además de las formas, el Wing Chun se puede practicar a través del Chi Sau, que es un ejercicio de contacto con las manos que se realiza con un compañero. El Chi Sau tiene como objetivo desarrollar la sensibilidad, la fluidez, la adaptación y la creatividad en el combate. El Chi Sau se divide en dos fases: Dan Chi Sau (Chi Sau con una mano) y Luk Sao (Chi Sau con dos manos). En el Dan Chi Sau se practican las técnicas básicas con una sola mano, mientras que en el Luk Sao se practican las técnicas intermedias y avanzadas con ambas manos.
La Filosofia del Wing Chun
El Wing Chun no es solo un arte marcial, sino también una forma de vida. El Wing Chun se basa en una filosofía confuciana que busca el equilibrio, la armonía y la paz entre el individuo, la sociedad y la naturaleza. El Wing Chun tiene como principios éticos el respeto, la humildad, la sinceridad, la lealtad y la benevolencia.
El Wing Chun también tiene como principios teóricos el Yin y el Yang, el Wu Wei y el Tao. El Yin y el Yang son las dos fuerzas opuestas y complementarias que rigen el universo. El Yin 04f6b60f66
- +